Cómo enseñar a leer a un niño
¿Un post sobre cómo enseñar a leer a un niño en este blog? Pues sí. L@s que seguís mi blog con cierta asiduidad sabréis ya a estas alturas la atención que suelo dedicar a todo lo relacionado con el mundo de los niños (creo que la categoría de invitaciones de cumpleaños y fiestas infantiles es de largo la más extensa del blog). Sencillamente, los adoro. Primero fue con mis sobrinos y los hijos o hijas de conocidos y amigos. Hoy, disfruto los míos cada día y nada me produce mayor satisfacción. Así que quizá ha llegado el momento de compartir también aquí alguna que otra pincelada de mi experiencia con los más pequeños de la casa. Comenzaré esta serie con unas reflexiones sobre un tema que seguro que os preocupa a más de un@: cómo enseñar a leer a un niño.
No entraré en detalles teóricos sobre las distintas metodologías que existen para enseñar a leer a un niño. Si os interesa el tema, os recomiendo por ejemplo este enlace que resume muy bien los distintos métodos para aprender a leer que podemos encontrar. Me limitaré a dejaros un par de consejos rápidos sobre lo que ha sido mi experiencia hasta ahora con este tema. Lo haré conforme va evolucionando la edad del niñ@ para que resulte más sencillo seguir la guía, conforme a los siguientes puntos:
- Cómo enseñar a leer a un niño de 4 años
- Cómo enseñar a leer a un niño de 5 años
- Cómo enseñar a leer a un niño de 6 años
- Trucos e ideas generales para enseñar a leer a un niño
Cómo enseñar a leer a un niño de 4 años
A esta edad, salvo excepciones, el niño comienza a dar sus primeros pasos con la lectura. Ello se traduce en que esencialmente tomará contacto con el alfabeto. Una pregunta que en su momento me persiguió mucho tiempo era en qué orden debe aprender las letras el niño. ¿Existe alguna recomendación al respecto que lo haga más fácil o da igual?
Investigando por aquí y por allá en distintos foros de profesores y docentes hallé la solución:
- El primer paso es conocer las vocales (en el orden tradicional o últimamente parece que se recomienda también seguir la variante a–i–o–e–u).
- Una vez dominadas las vocales, el niño empezará a aprender las consonantes, seleccionando primero aquellas que no ofrecen dificultad ni variantes: l, m, s, p, d, n, f, t.
- Seguidamente, se introducirán las consonantes con variantes: r-rr, b, v, g, j, c, q, z, y, ll.
- Finalmente, se llegará a las consonantes menos frecuentes: h, ch, k, ñ, x, w.
Existen multitud de libros y juegos para acompañar al niño en esta primera etapa, que os servirán de ayuda para hacerlo más atractivo de cara al pequeño.
Cómo enseñar a leer a un niño de 5 años
Con cinco años habitualmente el niño ya conoce el alfabeto. Una vez reconocidas las letras, la siguiente etapa consiste en la formación de las sílabas y con ello de la lectura de las primeras palabras. Es una etapa particularmente intensa y quizá la que requiera de más ayuda por nuestra parte: el niño todavía no es capaz de disfrutar de la lectura como tal, pero al mismo tiempo vamos a requerir de él un cierto esfuerzo que le permita progresivamente reconocer de un modo fluido las distintas combinaciones de sílabas posibles. Y son unas cuantas.
Con bastantes profesores de educación infantil en la familia siempre fui consciente de lo importante de esta fase del proceso de aprendizaje, de ahí que en su momento pidiera consejos y consultara a distintos expertos en el tema para ver cómo podía ayudar mejor a mi hijo a superarla del mejor modo posible. Todos coincidieron en una cosa: dedicarle un breve tiempo cada día a aprender las sílabas era el mejor camino, enfocándolo siempre como un juego. Me recomendaron diferentes materiales de apoyo que hicieran posible que el niño visualizase esta actividad como algo atractivo. Hay muchas opciones maravillosas, pero mi elección fue la colección Aprender a leer. Es una pequeña colección de tres ejemplares que progresivamente recorre las distintas familias de sílabas existentes, comenzando por las simples hasta las más complejas. El niño se lo pasa estupendamente y es asombroso lo rápido que progresa. Totalmente recomendable. En el blog especializado Libros para aprender a leer podéis encontrar una descripción más detallada. ¡No dudéis en haceros con ellos, es la mejor ayuda que podréis encontrar para enseñar a leer sus primeras palabras a los más peques!
Cómo enseñar a leer a un niño de 6 años
Es la etapa que más he disfrutado siempre. El niño ya es capaz de leer (eso sí, des-pa-ci-to como dice la canción) palabras y poco a poco comienza a atreverse con sus primeras frases. Es el momento de leer junto con él pequeños cuentos, inculcándole sin pausa el gusto por la lectura. ¡Disfrútala!
Cómo enseñar a leer a un niño: Trucos e ideas para todas las edades
Aprender a leer no es un sencillo. No es algo que el niño consiga de un día para otro. Requiere paciencia y dedicación. Como padres, está en nuestra mano ayudarles para acelerar este proceso pero, sobre todo, para que el niño lo perciba como algo placentero. Quizá la clave no sea «enseñar a leer al niño», sino «enseñar al niño a que le guste leer».
Los siguientes consejos os ayudarán en este camino (fuente: cómo enseñar a leer a un niño):
- Haz de la lectura algo habitual en su vida. Construye un entorno en el que el niño conviva con la lectura y la escritura desde pequeños.
- Léele desde pequeño. Lee en voz alta a los pequeños desde bebé. Leyendo en voz alta contribuirás al desarrollo del lenguaje y del pensamiento del niño/a y favorecerás su futuro aprendizaje de la lectura.
- Convierte la lectura en un juego compartido. Lee junto con el niño/a. Cuando el niño/a está aprendiendo a leer, es esencial que no lo perciba como algo extremadamente difícil o como una actividad aburrida y obligada. Para ello debemos convertir esos primeros pasos en una actividad conjunta, interesante y divertida.
- Déjale experimentar. El aprendizaje se basa en la experimentación. Ánima al niño/a a que experimente libremente, a que intente leer aquello que encuentre en su camino: etiquetas del paquete de cereales, el cartel de la calle, etc. Despertará su interés y curiosidad por conocer los secretos que esconden las letras.
- No te precipites. Adáptate a su ritmo. Todo proceso de enseñanza debe adaptarse al alumno y el aprendizaje de la lectura no es una excepción: debes tener en cuenta la edad y el nivel de desarrollo del niño/a. El aprendizaje es un procesos personal y cada niño lo irá desarrollando a su propio ritmo.
- Premia, no castigues. Un aspecto en el que muchos padres y tutores fallan: debes afrontar el proceso de enseñanza valorando y reconociendo más los aciertos que los errores. No prestes demasiada atención a los fallos que cometa el niño/a, siempre que aprendemos es habitual equivocarnos.
- Involúcrate. No dejes todo en manos de la escuela y sus profesores. Dedícale tiempo de calidad a tu hijo para leer para y con él. Su progreso será infinitamente más rápido.
Como siempre, espero que estos consejos sobre cómo enseñar a leer a un niño os sean de utilidad. Y ya sabéis, ¡a leer con los más pequeños! 🙂